Equipos procedentes de la mitad de los países del mundo han pasado históricamente por la Costa Blanca Cup
El torneo internacional de fútbol y futsal base por excelencia del verano apostó desde su arranque hace más de 30 años por la internacionalización y para 2025 se sitúa en cifras de récord: participación total de 305 equipos y un dato específico de equipos extranjeros de 30 países
La Costa Blanca Cup 2025 se presentó este viernes en el edificio Torrejó de Benidorm. Llega una nueva edición del torneo internacional de fútbol y futsal base, convertido por su trayectoria y calidad en el evento por excelencia del verano en categorías formativas. Ya son 31 años desde el estreno del campeonato en campos de F11 y F8, y, en esta ocasión, además se celebra el 20 aniversario del impulso del de sala. Pero el concepto de la internacionalización es esencia, clave, fundamento, un pilar, desde el origen a mediados de los años noventa del siglo pasado.
La puesta de la organización, Tour-Sport Promociones Deportivas, en 1994 ya fue construir un torneo no solo asentado en el deporte balompédico en categorías de base, sino que además tuviera una proyección internacional. En términos globales, desde el acumulado histórico se subraya que ya en la primera edición hubo inscritos equipos de nueve países y hoy ya son 90 en ese sumatorio de las 31 ediciones. Es decir, casi la mitad de los países del mundo (hay 193 países reconocidos) han pasado por la Costa Blanca Cup con su centro neurálgico en Benidorm, si bien se desarrolla en diferentes localidades de la Marina Alta y la Marina Baja.
“Esta internacionalidad proporciona calidad y prestigio al torneo y aporta beneficios significativos en términos de desarrollo deportivo, intercambio cultural, visibilidad, oportunidades y crecimiento personal para los participantes. Pero también un mayor impacto económico, pues el gasto y la estancia de los participantes extranjeros y sus acompañantes es sensiblemente superior al de los nacionales”, explicó en la presentación el director del torneo, Fernando Brotons.
Por su parte, José Javier Jordá, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Benidorm, puso en valor que es la “31 edición de un torneo que está consolidadísimo tanto en fútbol como en sus veinte años en futsal. Los datos de esta 31 edición lo demuestran y ponen en valor todo este crecimiento y este gran evento deportivo. Querría dar las gracias a la organización por innovar, mostrar Benidorm y por los datos de ocupación de un evento único para que quede en la memoria de todos los chicos y chicas que han pasado y van a pasar por la Costa Blanca Cup”.
La edición de 2025 destaca por ser de récord. Al cierre de la fase de inscripciones, la organización, Tour-Sport Promociones Deportivas, dará forma a un torneo que contará con un total de 305 equipos de 30 países. Todo comenzará con la competición en sala, que se desarrollará entre el 2 y el 6 de julio. Enlazará luego el fútbol, ya en su trigésimo primera edición, que se disputará entre 6 y el 12 de julio.
En el caso de la Costa Blanca Cup Futsal, que históricamente ha tenido la participación de 1.050 equipos de 25 países diferentes en 20 años, para este 2025 las cifras que se arrojan con el cierre de la fase de inscripciones para fútbol sala revelan que entrarán en liza un tal de 97 equipos de once países. A las diferentes sedes de las comarcas de la Marina Alta y Baja, llegarán hasta 38 conjuntos extranjeros, 37 españoles (concretamente de fuera de la Comunidad Valenciana) y los participantes valencianos serán 22 escuadras. Destaca en clave internacional el regreso después de varios años de Brasil, una potencia del sala. De Europa, cuantitativamente habrá especialmente conjuntos de Francia, España, Inglaterra y Bélgica. Por primera vez en futsal, estará Estados Unidos. Y también es significativa la participación de equipo de Taiwán, Líbano y Venezuela.
En el caso del torneo internacional de fútbol base, serán 208 equipos, que representarán hasta 19 países. Si bien habrá un notable rango local, con 51 conjuntos, las cifras concretas de los clubes llegados desde fuera de la región valenciana son parejas: habrá 80 conjuntos del resto de España y 77 extranjeros. En términos internacionales, es importante la consolidación en participación de equipos de dos regiones del mundo. Por un lado, Oriente Medio con Bahréin, Arabia Saudí y Emiratos Árabes. Por otro, el Caribe, con República Dominicana y Puerto Rico con diez equipos. China regresa después de varios años de ausencia, así como Brasil y Taiwán, que doblan en fútbol y en fútbol sala. Islandia, un país de apenas 300.000 habitantes y con muy pocas fichas federativas, lleva 21 de las 31 ediciones compitiendo en la Costa Blanca Cup. También crece la presencia de Estados Unidos.
De la cifra total de las dos modalidades que conforman la Costa Blanca Cup, habrá un total de 305 equipos, llegados de 30 países diferentes, de los 117 son españoles, 115 equipos extranjeros (de cuatro continentes) y 73 equipos locales. Esa totalidad pone en valor precisamente que sea una edición de récord histórico: lo es en término de participación total y de participación de equipos extranjeros. En futsal, se recoge de los datos un crecimiento respecto a 2024 del 60%.
Para albergar a todas las personas que llegan para participar en este torneo, no solo participantes y cuerpos técnicos, sino también acompañantes, se ha fomentado en clave de turismo deportivo la ocupación en 24 establecimientos hoteleros para alojar a 4.000 participantes. Entre ambas modalidades se disputarán un total de 719 encuentros.
En lo que respecta al campeonato de fútbol, la estructura del torneo se divide en categorías de edad en diferentes tramos, tanto masculinas como femeninas, para la competición de fútbol 11 y 8. Gracias a esta cantidad de equipos extranjeros descrita, casi el 100% de los grupos tendrá presencia extranjera de al menos un equipo, aunque en muchos grupos habrá dos equipos extranjeros.
Un equipo muy especial: Arrels CF
La organización de la Costa Blanca Cup recibirá especialmente, ayudando además en su presencia y participación, al Arrels CF, un equipo en categoría femenina G19, formado por jugadoras que representarán a equipos y/o localidades afectadas por la Dana, la desgraciada tragedia que golpeó muy duro a parte de la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024. Un conjunto formado única y expresamente para esa representación y homenaje para su participación en el torneo, como ya fue el caso de la Valencia Cup Girls en la pasada Semana Santa.